Diario de Ciudad Real
No Result
View All Result
Diario de Ciudad Real
No Result
View All Result
Diario de Ciudad Real
No Result
View All Result
El Gobierno de Castilla-La Mancha reivindica a los alcaldes que transformaron los pueblos

El Gobierno de Castilla-La Mancha reivindica a los alcaldes que transformaron los pueblos

by Diario de Ciudad Real
Publicada: 2 noviembre 2025 13:44h

El vicepresidente segundo de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, arropó este 2 de noviembre en Villanueva de la Fuente (Ciudad Real) la presentación de “Memorias de un paisano de pueblo, por y para el pueblo”, obra de Francisco Morales, exalcalde del municipio. El acto, con más de 500 asistentes, sirvió para reivindicar el papel de los alcaldes en la transformación rural que ha vivido la región desde la llegada de la democracia.

La obra, basada en la experiencia de gobierno local de Morales entre 2003 y 2014, se presentó como un retrato coral de los cambios vividos en la provincia y en Castilla-La Mancha en las últimas cuatro décadas. Caballero la definió como “memoria democrática de Castilla-La Mancha” y defendió su vigencia para entender cómo se han ampliado servicios, espacios públicos y derechos en el medio rural.

Un acto multitudinario

El vicepresidente subrayó que “Castilla-La Mancha ya no es lo que era” y atribuyó ese avance al trabajo acumulado de cargos locales y vecinos. “Gracias al empeño de hombres y mujeres como Paco”, afirmó, en alusión a Morales, a quien calificó de “transformador” del municipio.

Junto al autor y a Caballero intervinieron María Dolores Fernández, alcaldesa de Villanueva de la Fuente entre 2014 y 2019; Vicente Ruiz Castillo, director del CEIP Inmaculada Concepción; Sergio Requena, afectado por ataxia de Friedreich; y Nemesio de Lara, presidente de la Diputación de Ciudad Real de 1999 a 2015. La presencia de responsables educativos y exdirigentes provinciales aportó contexto a una historia local que, según se recalcó, refleja también la evolución de la región.

Caballero insistió en la dimensión cívica del volumen y en su utilidad pedagógica: “Tendría que ser de lectura obligatoria, especialmente para los más jóvenes”, dijo, al considerar que ayuda a valorar el coste de consolidar la democracia y el bienestar. En su intervención, vinculó ese proceso a la recuperación de libertades y al trabajo desinteresado de “muchos ‘pacos’”.

Un relato de cuatro décadas

Morales, que fue alcalde entre 2003 y 2014, recupera en el libro las decisiones y proyectos que, a su juicio, dieron la vuelta al municipio mientras cambiaban España y la comunidad autónoma. El hilo conductor es la transformación de Villanueva de la Fuente en paralelo a la de su entorno: mejora de servicios públicos, renovación de espacios urbanos y ampliación de derechos.

El vicepresidente resumió esa evolución con una idea: hoy “se vive más y se vive mejor”. Y ubicó la clave en la administración más cercana, el Ayuntamiento, por su capacidad de detectar necesidades, priorizar inversiones y movilizar a la comunidad vecinal. El propio autor presenta el volumen como un testimonio “por y para el pueblo”.

La obra, según señaló Caballero, permite reconocer con datos y experiencias concretas los avances de los últimos 40 años y abre una lectura transversal sobre cómo se han afrontado desde lo local retos de cohesión, servicios esenciales y oportunidades en zonas rurales.

Beneficio solidario

La recaudación de la venta de “Memorias de un paisano de pueblo” se destinará a la investigación de la ataxia de Friedreich, una enfermedad neurodegenerativa rara. En el acto tomó la palabra Sergio Requena, afectado por esta patología, para subrayar el valor de la aportación solidaria y la necesidad de impulsar proyectos científicos que aceleren tratamientos.

El componente benéfico reforzó la dimensión comunitaria del evento, en línea con el enfoque del libro: un relato de administración cercana y de participación vecinal, ahora volcado también en un objetivo sanitario. La recaudación con fines de investigación fue uno de los aspectos más aplaudidos en una presentación que llenó el espacio previsto.

En su cierre, Caballero volvió a apelar a la memoria reciente y al relevo generacional. Recalcó que el bienestar actual es resultado de decisiones y esfuerzos acumulados y que reconocerlo ayuda a sostenerlo. “Lo debemos a mucha gente que se dejó lo mejor de sí misma”, remachó, fijando el libro de Morales como recordatorio de ese trayecto colectivo.

Facebook
Whatsapp

Relacionado

El Gobierno regional impulsa acciones para uso seguro de IA y concienciación en ciberseguridad
Ciudad Real

El Gobierno regional impulsa acciones para uso seguro de IA y concienciación en ciberseguridad

06.11.2025

...

Blanca Fernández anuncia 665.000 euros para climatización y seguridad en la Ciudad de Matrimonios
Ciudad Real

Blanca Fernández anuncia 665.000 euros para climatización y seguridad en la Ciudad de Matrimonios

06.11.2025

...

Los encuentros Mayores con sentido comienzan en Ciudad Real y promueven el bienestar emocional
Ciudad Real

Los encuentros Mayores con sentido comienzan en Ciudad Real y promueven el bienestar emocional

06.11.2025

...

  • Sitemap noticias
  • Mapa del sitio
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Quienes somos
  • Contacto
Actualidad y Noticias de Ciudad Real

© 2025 Diario de Ciudad Real.

No Result
View All Result
  • Ciudad Real
  • Puertollano
  • Manzanares
  • Valdepeñas
  • Tomelloso
  • Socuéllamos
  • Puerto Lápice
  • Ver más

© 2025 Diario de Ciudad Real.