Ciudad Real se afianza como referencia regional en calidad turística. La provincia lidera en Castilla-La Mancha el Sistema Integral de Calidad Turística en Destinos (SICTED) al concentrar cerca del 70% de los destinos SICTED y el 80% de las empresas adheridas, según expuso este miércoles el delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo, Miguel Ángel Díaz Brazales, en un encuentro con responsables locales del sector.
Ese posicionamiento se traduce, según el responsable provincial, en incremento de pernoctaciones y visitantes. “La provincia está haciendo su trabajo en calidad turística y los recursos se gestionan con eficacia”, aseguró. En septiembre, Ciudad Real lideró el crecimiento en España en viajeros y pernoctaciones rurales, un comportamiento que el Ejecutivo autonómico vincula a las políticas de calidad desplegadas.
Más destinos y empresas adheridas
El avance de Ciudad Real en el SICTED, la metodología estatal de mejora de la calidad en destinos y empresas turísticas, se apoya en una red que concentra la mayoría de adhesiones de la región. La provincia suma casi siete de cada diez destinos adheridos y ocho de cada diez empresas del conjunto de Castilla-La Mancha, cifras que la sitúan a la cabeza del mapa autonómico.
Díaz Brazales destacó que estos resultados evidencian una implementación eficaz de los recursos destinados a calidad. La extensión del sistema permite homogeneizar estándares, reforzar la confianza en el destino y elevar la competitividad del tejido empresarial, factores que, según subrayó, están detrás de la mejora de indicadores de demanda observada en los últimos meses.
La apuesta por la calidad se plantea además como un eje para estabilizar la actividad más allá de los picos estacionales. La consolidación de destinos y empresas certificadas busca sostener los flujos de visitantes y aumentar la estancia media, palancas esenciales para el empleo y la inversión local.
Reunión provincial para coordinar
El anuncio se realizó en una reunión de trabajo con los destinos turísticos de la provincia, concebida para alinear estrategias y compartir buenas prácticas. El encuentro contó con la participación del delegado provincial de Desarrollo Sostenible, Agustín Espinosa, y sirvió para “generar sinergias entre ellos y avanzar hacia un modelo de colaboración que fortalezca el turismo provincial y regional”, en palabras de la organización.
La coordinación entre administraciones y operadores locales figura como prioridad para vertebrar una oferta más cohesionada. Con más actores bajo el paraguas del SICTED, la provincia aspira a mejorar la experiencia del visitante y a ampliar la adopción de protocolos y herramientas comunes.
El objetivo inmediato es consolidar ese liderazgo con una agenda compartida que facilite el intercambio de información, el seguimiento de resultados y la extensión de la cultura de calidad a nuevas actividades y municipios.
SEGITTUR actualiza el sistema
La sesión incluyó la presentación del nuevo modelo de gestión del SICTED a cargo de la Jefa de proyecto de Calidad y Sostenibilidad de SEGITTUR, Iris Contreras. La actualización persigue sinergias entre destinos para reforzar la colaboración y mantener la senda de excelencia en toda la región, explicó la organización.
La revisión del modelo aspira a facilitar la implantación de la calidad en el territorio y a impulsar el acompañamiento a empresas y destinos, con herramientas que refuercen la mejora continua. El fin es sostener el ritmo de adhesiones y la coherencia en los estándares para que el visitante perciba una oferta más fiable y competitiva.
Con estos mimbres —liderazgo en adhesiones, coordinación provincial y actualización metodológica— Ciudad Real encamina su política turística a consolidar resultados y a ampliar el alcance del sistema en el conjunto de la provincia.



