La Junta de Castilla-La Mancha ha inaugurado en Valdepeñas (Ciudad Real) el Centro de Formación, Empleo e Innovación Quixote Innovation, un equipamiento concebido para dinamizar el tejido económico y tecnológico de la comarca. El estreno llega acompañado del arranque de su primer itinerario formativo en gestión de residuos, con foco en empleo verde y sostenibilidad.
El nuevo centro nace con vocación de convertirse en un referente local para conectar formación, emprendimiento e innovación con necesidades reales del mercado de trabajo. La directora general de Empleo, Elena García Zalve, participó en la apertura y subrayó el papel de entidades como Quixote Innovation en la difusión de la cultura científica y la capacitación orientada al empleo.
Un centro para impulsar empleo y tecnología
El proyecto se plantea como un nodo de colaboración público-privada. Quixote Innovation actúa como entidad promotora y anfitriona, con apoyo institucional para activar programas de cualificación y actualización de competencias. La apuesta pone el acento en perfiles técnicos y en la transferencia de conocimiento, con especial atención a la transformación digital y a la economía circular.
“La formación y el conocimiento multiplican las oportunidades”, destacó García Zalve durante el acto, al defender la formación como palanca de desarrollo económico y social. El objetivo declarado es acercar la innovación a la ciudadanía y facilitar itinerarios formativos que mejoren la empleabilidad inmediata.
Inversión y balance formativo
El respaldo del Gobierno regional que preside Emiliano García-Page se traduce en una inversión acumulada en Valdepeñas superior a 5 millones de euros en los últimos cuatro años. Ese esfuerzo ha permitido formar y recualificar a 1.992 personas en la localidad, con especial énfasis en capacitación para el empleo.
Dentro de ese paquete, la Administración regional ha reforzado la formación profesional en el ámbito laboral con ayudas que suman 950.000 euros y 101 contratos asociados. Desde 2022 se han destinado 90,2 millones a acciones de formación para el empleo, con 2.676 cursos y 28.276 alumnos y alumnas participantes, según el balance expuesto por la directora general.
Estos programas apuntan a cubrir déficits de cualificación en sectores con demanda y a facilitar la recualificación de personas desempleadas o en transición profesional, mediante certificados y acciones orientadas a la inserción laboral.
Primer curso: gestión de residuos
La inauguración del centro vino aparejada con el inicio del curso “Operaciones básicas de recogida y tratamiento de residuos municipales e industriales”, organizado por Quixote Innovation en colaboración con el Ayuntamiento de Valdepeñas. Se trata de la primera acción formativa de esta nueva etapa y marca el compromiso con la capacitación medioambiental y la gestión sostenible.
El programa se enmarca en el Programa de Apoyo Activo al Empleo -Línea 2-, orientado a la formación y orientación de personas desempleadas para tareas vinculadas a la gestión de residuos. La iniciativa persigue mejorar la empleabilidad en un nicho en crecimiento y de relevancia ambiental, con salidas en servicios municipales, operadores industriales y empresas de la cadena de valorización.
El itinerario combina contenidos operativos —recogida, separación y tratamiento— con competencias básicas para la incorporación al mercado laboral. El enfoque pretende responder a la creciente demanda de perfiles ligados a economía circular y cumplimiento normativo en residuos, reforzando la inserción en un sector con expectativas de creación de empleo.
Presencia institucional en el acto
La apertura contó con representación institucional y del ámbito del empleo. Asistieron el alcalde de Valdepeñas, Jesús Martín, la primera teniente de alcalde, Vanessa Irla, y la directora provincial del SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal), Esperanza La Torre. Por parte de la entidad promotora, el presidente de Quixote Innovation, Joaquín González Pino, ejerció de anfitrión.
La coordinación entre administraciones y la colaboración con asociaciones locales se situaron como claves para consolidar un ecosistema de formación y empleo estable en la ciudad. La previsión es que el nuevo centro actúe como plataforma para futuras acciones formativas y de innovación con impacto directo en la inserción laboral en Valdepeñas y su comarca.



