La Asociación de Cáncer de mama y Ginecológico de Ciudad Real (Amuma) reunió este domingo en la capital a una marea rosa para visibilizar la enfermedad y reforzar el mensaje de prevención. Unas 2.500 personas participaron en la XI Marcha Rosa, una cita ya consolidada en el calendario solidario de la provincia.
La presidenta de Amuma, Sonia Marchán, agradeció la respuesta de la ciudadanía y subrayó el objetivo de la jornada: «El cáncer de mama es el tumor más frecuente en la mujer a nivel mundial; la detección precoz es fundamental y la investigación, vital». Recordó además que, pese al color simbólico de la marcha, la enfermedad «es durísima» y requiere apoyo sostenido a las pacientes.
El acto contó con amplio respaldo institucional. El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, destacó la «labor impagable» de la asociación en el acompañamiento a las afectadas y en la prestación de servicios que, dijo, muchas veces llegan donde no alcanza la administración.
Apoyo social e institucional
La respuesta, tanto de la capital como de la provincia, volvió a ser masiva. La explanada junto al polideportivo se llenó de camisetas rosas en un recorrido que volvió a convertir la visibilización en un acto colectivo. Cañizares subrayó que el compromiso ciudadano «demuestra que Ciudad Real cree en el trabajo de Amuma y quiere aportar su granito de arena».
Marchán insistió en la importancia de mantener el foco durante todo el año: visibilización, diagnóstico temprano, tratamiento y acompañamiento psicosocial. La entidad reclama además más recursos para investigación y para reforzar los programas de cribado.
Más recursos diagnósticos
El delegado provincial de Sanidad, Francisco José García, puso el acento en la renovación tecnológica del diagnóstico. Los hospitales de Tomelloso, Manzanares, Puertollano y Valdepeñas ya disponen de mamógrafos digitales con tomosíntesis y mamografía de contraste, equipamiento de última generación orientado a elevar la capacidad detectora de la patología mamaria.
La tomosíntesis ha demostrado mayor eficacia en la detección del cáncer de mama —especialmente en mamas densas— y reduce los falsos positivos. Esto se traduce en menos biopsias innecesarias y menor estrés para las pacientes, según explicó García.
El refuerzo tecnológico se acompasa con el mensaje que repiten asociaciones y profesionales: acudir a las citaciones y mantener la regularidad en las pruebas es clave para diagnosticar tumores en fases más tempranas y con mejores opciones terapéuticas.
Cribado con alta participación
El Programa de detección precoz de Cáncer de Mama funciona ininterrumpidamente desde 1993 y en la última década supera el 90% de participación entre las mujeres citadas en la provincia de Ciudad Real, según los datos facilitados por la Delegación de Sanidad.
Entre el 1 de enero y finales de septiembre de 2025 se citó a 25.923 mujeres, de las que acudieron 23.633, lo que supone más del 91% de asistencia. Desde enero a septiembre han sido citadas 25.923 mujeres y han acudido 23.633, más del 91%. Las citaciones restantes, correspondientes a la población diana prevista para 2025, se completarán en los meses que quedan hasta final de año.
Datos de resultados en 2025
De las 23.633 mujeres examinadas hasta la fecha, el 94,7% obtuvo un resultado de normalidad y será convocado de nuevo en dos años, conforme al protocolo bienal. Otras 772 presentan una imagen que requiere revisión a corto plazo y serán reevaluadas a los seis meses. Además, 190 mujeres han sido derivadas a su hospital de referencia para completar estudio y diagnóstico.
El 94,7% de los estudios resultó normal; 772 mujeres pasarán revisión semestral y 190 han sido derivadas para ampliar el diagnóstico. Estos datos avalan el impacto del cribado y la necesidad de mantener tasas de participación elevadas.
Amuma, arropada por administraciones y por miles de participantes, volvió a convertir la Marcha Rosa en un recordatorio colectivo: la prevención y el diagnóstico temprano salvan vidas, y el acompañamiento durante el proceso es tan necesario como la investigación y los recursos asistenciales.



