La Junta de Comunidades ha puesto cifra a los anuncios del Debate sobre el Estado de la Región en la provincia de Ciudad Real. La inversión comprometida asciende a aproximadamente 360 millones de euros para la provincia, según la Junta. La delegada en Ciudad Real, Blanca Fernández, desgranó un paquete con actuaciones en movilidad, agua, sanidad, educación e investigación, que combinan obras en marcha, proyectos a licitar y planes en diseño. “Habla claramente de compromiso”, resumió.
Entre las prioridades: la tubería a la Llanura Manchega (95 millones) con adjudicación “en los próximos días” para abastecer a unos 150.000 habitantes; la culminación del nuevo hospital de Puertollano a finales de 2026 o inicios de 2027; la ampliación del Mancha Centro en 2026 (75 millones); la inauguración en diciembre de la pasarela ciclopeatonal entre Ciudad Real y Miguelturra; y el despliegue del sistema Astra para Pozuelo de Calatrava, Carrión y Poblete a partir del próximo año.
Movilidad metropolitana y comarcal
La Junta activará el servicio de transporte metropolitano Astra entre Pozuelo de Calatrava, Carrión de Calatrava y Poblete con la capital. El sistema empezará a ver la luz en 2026 para ofrecer conexiones más rápidas y regulares, una demanda que los ayuntamientos implicados venían reclamando.
En paralelo, se diseñará el transporte sensible a la demanda en la comarca de Almadén. La delegada admitió su complejidad técnica, pero fijó 2026 como horizonte para cerrar el modelo, tomando como referencia la experiencia del Campo de Montiel.
La pasarela ciclopeatonal entre Ciudad Real y Miguelturra se inaugurará en diciembre, de modo que los desplazamientos cotidianos entre ambas localidades ganen seguridad y continuidad para peatones y ciclistas.
Agua y abastecimiento
La tubería a la Llanura Manchega, con un presupuesto de 95 millones, será adjudicada “en los próximos días”, según Fernández. El trazado, concebido en su día dentro del Plan Especial del Alto Guadiana, permitirá suministrar agua de calidad a unos 150.000 habitantes, con especial impacto en municipios del Campo de Calatrava “que no tienen agua de calidad casi nunca, y a veces tampoco en cantidad”, dijo.
La delegada recordó que la obra quedó paralizada en anteriores legislaturas y que su reactivación ha requerido acuerdos con la Administración central. El objetivo es atender una necesidad prioritaria: el abastecimiento humano.
Sanidad: nuevas zonas, obras y equipos
La Consejería de Sanidad prevé habilitar una nueva zona básica de salud en el entorno del Hospital General Universitario de Ciudad Real, ante el crecimiento urbano del barrio. Además, los centros de salud de Alcoba de los Montes y Manzanares abrirán “en breve”, señaló.
La ampliación del Hospital Mancha Centro de Alcázar de San Juan está planificada para 2026, con un presupuesto de 75 millones. En Puertollano, las obras del nuevo hospital avanzan “a buen ritmo” y su final se sitúa entre finales de 2026 y principios de 2027. La licitación del equipamiento se prevé para 2026.
Educación y campus biosanitario
En Alcázar de San Juan se construirán las naves que albergarán los talleres de Formación Profesional del IES Juan Bosco. En Manzanares, la Junta y el Ayuntamiento acometerán la reforma integral del IES Sotomayor.
El Gobierno regional también impulsa el Campus Biosanitario de Ciudad Real, que, según Fernández, supondrá “un antes y un después” en la formación de personal sanitario. La idea es que Medicina y Enfermería compartan espacios, recursos y metodologías para ganar sinergias.
En Puertollano, el Conservatorio Profesional de Música optará por un edificio de nueva planta, descartando la remodelación del actual a petición de la comunidad educativa. La cesión de suelo y el diálogo con el Ayuntamiento marcarán los próximos pasos.
Almadén: residencia y usos mixtos
La Junta y la Escuela de Minas trabajan en una nueva residencia universitaria en Almadén para sustituir a la actual, que no reúne condiciones óptimas. El proyecto se plantea con colaboración público-privada y versatilidad de uso: residencia durante el curso y alojamiento turístico en verano.
Investigación y energía
La apuesta por la I+D se concentra en dos polos. Por un lado, el Instituto de Tecnologías Avanzadas de la Manufactura (ITECAM), en Tomelloso, que recibirá un impulso “fundamental” con el inicio de obra. Por otro, el Centro Nacional del Hidrógeno, al que la Junta considera estratégico por su efecto tractor en empleo e innovación.
Patrimonio y cultura
El Centro Regional del Folclore, en su fase final, permitirá recuperar patrimonio para Ciudad Real. La Junta y el Ayuntamiento trabajarán en el diseño de contenidos para asegurar actividad y utilidad cultural una vez abierto.
Fernández enmarcó todas estas actuaciones en el paquete presentado por el presidente García-Page en el Debate sobre el Estado de la Región. La Junta sostiene que la inversión global en la provincia superará los 360 millones y que el cronograma se escalona entre 2025 y 2027. “Vamos cumpliendo compromisos”, concluyó.



