Diario de Ciudad Real
No Result
View All Result
Diario de Ciudad Real
No Result
View All Result
Diario de Ciudad Real
No Result
View All Result
El delegado de Sanidad destaca la labor asistencial de la asociación Santa Águeda

El delegado de Sanidad destaca la labor asistencial de la asociación Santa Águeda

by Diario de Ciudad Real
Publicada: 18 octubre 2025 12:40h

Castilla-La Mancha acelera su estrategia frente al cáncer de mama con dos vectores principales: el refuerzo del tejido asociativo y un nuevo plan regional que aspira a mejorar supervivencia y calidad de vida. En Puertollano, durante el acto del Día del Cáncer de Mama organizado por la Asociación Santa Águeda, la Delegación de Sanidad de Ciudad Real subrayó el papel de las asociaciones en la visibilización de necesidades y en la educación sanitaria.

Sanidad trabaja para presentar en 2026 el Plan Regional Integral contra el Cáncer, con medidas que abarcan desde la prevención a la atención a largo plazo. Ese mismo año se completará el despliegue de Radioterapia, Medicina Nuclear y Protección Radiológica en todas las provincias, tal y como anunció el presidente regional en el Debate sobre el Estado de la región.

El delegado de Sanidad en Ciudad Real, Francisco José García, situó a las asociaciones “como motor de cambio y plataforma de apoyo determinante” y apuntó los principios del plan: atención integral, equidad, calidad, sostenibilidad y humanización.

Plan regional y plazos

El nuevo plan se articula en cinco ejes operativos. Incorporará nuevas terapias —como la inmunoterapia y los tratamientos CAR-T—, reforzará la detección precoz, desplegará el uso de Inteligencia Artificial en el diagnóstico, mejorará el seguimiento de las pacientes supervivientes y garantizará la equidad en el acceso a los tratamientos.

Sanidad sostiene que el enfoque integral permitirá actuar “en todo el proceso de la enfermedad”, con objetivos explícitos de reducción de mortalidad prematura y aumento de supervivencia. La humanización y la calidad asistencial figuran entre los pilares, junto a la sostenibilidad del sistema para dar respuesta a una patología de alta prevalencia.

La culminación del mapa tecnológico en 2026 —Radioterapia, Medicina Nuclear y Protección Radiológica— persigue cerrar brechas territoriales. La Consejería insiste en que la extensión de estos servicios a las cinco provincias facilitará tiempos de respuesta más cortos y tratamientos más cercanos al domicilio.

Cribado en Ciudad Real

El Programa de Detección Precoz del Cáncer de Mama mantiene una elevada participación en la provincia. Hasta septiembre se citó a 25.923 mujeres y acudieron 23.633, lo que supera el 91% de participación. El resto de la población diana prevista para 2025 tiene su cita bienal programada para los meses restantes del año.

El 94,7% de las mamografías realizadas hasta la fecha arrojaron un resultado de normalidad, con nueva citación a los dos años. Otras 772 mujeres precisan revisión a corto plazo y serán reevaluadas a los seis meses, mientras que 190 han sido derivadas a su hospital de referencia para completar el estudio y el diagnóstico.

El cribado forma parte de la estrategia del Plan de Salud regional y se dirige a mujeres asintomáticas de 45 a 70 años. La periodicidad general es bienal, con controles intermedios a los seis o 12 meses cuando lo aconsejan los hallazgos radiológicos. La finalidad es detectar lesiones en fase preclínica mediante técnicas de imagen, reduciendo así la mortalidad y las secuelas del tratamiento.

Cifras clave del cribado

  • 25.923 mujeres citadas hasta septiembre; 23.633 asistencias (más del 91%).
  • 94,7% de normalidad; 772 revisiones a seis meses; 190 derivaciones hospitalarias.
  • Población objetivo: mujeres asintomáticas de 45 a 70 años.

El papel de las asociaciones

La lectura del manifiesto en Puertollano, impulsada por Santa Águeda, volvió a situar al movimiento asociativo en el centro de la respuesta social y sanitaria. Las redes de acompañamiento entre pacientes favorecen el intercambio de experiencias, la adherencia terapéutica y la detección de necesidades no clínicas, ámbitos que la Administración identifica como complementarios a la asistencia hospitalaria.

Sanidad recalca que la coordinación con estas entidades resulta clave para extender la educación sanitaria, fomentar la participación en el cribado y facilitar el seguimiento de supervivientes. El nuevo plan autonómico aspira a integrar esa colaboración en circuitos estables, con criterios de equidad y calidad, para que ninguna paciente quede al margen por razones geográficas o socioeconómicas.

Con el impulso al diagnóstico temprano, la ampliación tecnológica prevista para 2026 y la incorporación de terapias avanzadas, la Junta busca consolidar un modelo asistencial que combine innovación y cercanía. La palanca comunitaria de las asociaciones completa, según Sanidad, una respuesta más humana y efectiva frente al cáncer de mama.

Facebook
Whatsapp
Tags: Delegación de Sanidad de Ciudad Real

Relacionado

El Gobierno regional impulsa acciones para uso seguro de IA y concienciación en ciberseguridad
Ciudad Real

El Gobierno regional impulsa acciones para uso seguro de IA y concienciación en ciberseguridad

06.11.2025

...

Blanca Fernández anuncia 665.000 euros para climatización y seguridad en la Ciudad de Matrimonios
Ciudad Real

Blanca Fernández anuncia 665.000 euros para climatización y seguridad en la Ciudad de Matrimonios

06.11.2025

...

Los encuentros Mayores con sentido comienzan en Ciudad Real y promueven el bienestar emocional
Ciudad Real

Los encuentros Mayores con sentido comienzan en Ciudad Real y promueven el bienestar emocional

06.11.2025

...

  • Sitemap noticias
  • Mapa del sitio
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Quienes somos
  • Contacto
Actualidad y Noticias de Ciudad Real

© 2025 Diario de Ciudad Real.

No Result
View All Result
  • Ciudad Real
  • Puertollano
  • Manzanares
  • Valdepeñas
  • Tomelloso
  • Socuéllamos
  • Puerto Lápice
  • Ver más

© 2025 Diario de Ciudad Real.