El Gobierno de Castilla-La Mancha reforzará la Formación Profesional (FP) en 2026 con más recursos y obra pública específica. El vicepresidente segundo, José Manuel Caballero, adelantó en Ciudad Real, durante la competición regional CLM Skills, que el presupuesto autonómico de Educación crecerá un aumento de más de un cinco por ciento hasta los 2.487 millones, con la FP como eje de “oportunidades, talento y progreso”. En paralelo, la Junta activará una inversión de 2,3 millones para modernizar los centros de excelencia de Puertollano, Albacete, Cuenca, Illescas y Talavera de la Reina.
La hoja de ruta se acompasa con dos datos que el Ejecutivo considera determinantes: los ciclos de FP presentan tasas de inserción de entre el 80% y el 100% y ya hay 12.456 empresas colaborando con los institutos y centros integrados para facilitar prácticas y primeras estancias.
Más presupuesto para Educación
El incremento presupuestario de 2026 apunta a varios frentes operativos: reducción de ratios, mejora del horario lectivo, ampliación de la “gratuidad de 2 a 3 años”, aumento de plazas de transporte escolar, apertura de nuevos centros y mejora de los existentes, además de un refuerzo a la universidad pública. Todo ello, según el Gobierno regional, para asegurar igualdad de oportunidades dentro y fuera del aula.
La FP concentra una parte relevante de este impulso. Caballero recordó que, cuando Emiliano García-Page accedió al Ejecutivo autonómico, el gasto en FP no superaba los 100 millones de euros. En la actualidad, el capítulo destinado a esta enseñanza alcanza los 230 millones, con crecimiento sostenido para responder a la demanda de perfiles técnicos y a la transformación de sectores productivos.
El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, subrayó que la comunidad es “puntera” en FP y aseguró que se ha duplicado el número de compañías vinculadas al ámbito educativo, al tiempo que “se ha apuntalado la innovación” en los ciclos.
Inserción laboral y alianzas con empresas
El Ejecutivo defiende que la coordinación entre centros, empresas y administración explica los altos niveles de empleabilidad. “Prácticamente la totalidad de los ciclos” se mueven entre el 80% y el 100% de inserción, destacó Caballero, que agradeció el compromiso del tejido productivo con los convenios de formación en centros de trabajo.
La red de 12.456 empresas que operan con los institutos de la región permite a los estudiantes una primera inmersión en entornos reales y acelera su transición al empleo. CLM Skills, la competición autonómica de formación profesional celebrada esta semana, ha servido de escaparate para estos perfiles cualificados y para el trabajo de los equipos docentes.
Nueva Ley de FP en camino
El Gobierno regional prevé someter en el próximo semestre el anteproyecto de la nueva Ley de Formación Profesional al examen de los agentes sociales y de los órganos consultivos antes de su envío a las Cortes de Castilla-La Mancha. El objetivo declarado es lograr el mayor consenso posible para consolidar el modelo dual y la conexión con las necesidades de las empresas.
Caballero enmarcó este calendario en la apuesta por blindar la FP como “palanca de progreso social y de bienestar”, con una regulación que actualice la relación entre aulas, talleres y tejido productivo, y que dé estabilidad al ecosistema de convenios y prácticas.
2,3 millones para centros de excelencia
Además del refuerzo presupuestario general, la Junta activará obras y equipamientos en cinco centros de excelencia de FP distribuidos por la región. La inversión total será de 2,3 millones, con actuaciones por áreas estratégicas y subsectores concretos.
- Puertollano (Ciudad Real): CIFP Virgen de Gracia. Intervención en el área de Hostelería y Turismo.
- Albacete: CIFP Aguas Nuevas. Mejora del área de Transporte y mantenimiento de vehículos, subsector Aeronáutica.
- Cuenca: CIFP nº1. Actuación en Hostelería y Turismo, subsector Turismo.
- Illescas (Toledo): IES Condestable Álvaro de Luna. Refuerzo en Informática y Comunicaciones, subsector Inteligencia Artificial y Big Data.
- Talavera de la Reina (Toledo): IES Ribera del Tajo. Inversión en Instalación y Mantenimiento, subsector Fabricación Automatizada.
Estas intervenciones buscan adaptar talleres y laboratorios a tecnologías de uso real en la industria, el turismo o la aeronáutica, con una orientación directa a la empleabilidad y la actualización pedagógica de los equipos docentes.
La estrategia se completa con la ampliación de transporte escolar, la apertura de nuevas plazas y la mejora de infraestructuras, medidas que el Ejecutivo liga a su meta de «igualdad de oportunidades» y a la consolidación de la FP como vía rápida de acceso al mercado laboral.



