El Debate sobre el Estado de la Región dejó en Ciudad Real una batería de compromisos con calendario y presupuesto. El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, detalló inversiones en agua, sanidad, educación, movilidad y cultura, con especial foco en la capital y su área metropolitana, Campo de Calatrava, Puertollano, Alcázar de San Juan y la comarca de Almadén.
La columna vertebral del paquete es la adjudicación este octubre de la Tubería a la Llanura Manchega con ramal al Campo de Calatrava, junto a un impulso sanitario que abarca nuevas zonas básicas de salud y obras hospitalarias, el despliegue de transporte público comarcal, el lanzamiento del campus biosanitario y nuevos equipamientos culturales. «Son proyectos estratégicos» que, subrayó, buscan cohesión territorial y servicios “en cantidad y calidad”.
Agua para la Llanura Manchega
El Gobierno regional cerrará este mes la adjudicación del ramal de la Tubería a la Llanura Manchega hacia el Campo de Calatrava. La actuación, presupuestada en 95 millones de euros, se concibe como «garantía de suministro de agua» para 150.000 habitantes. La obra pretende estabilizar el abastecimiento urbano y mejorar la calidad del agua en una zona con presión demográfica y necesidades industriales crecientes.
La intervención se inserta en la estrategia regional de grandes conducciones, con impacto directo en la capital provincial y en municipios del entorno. La Junta defiende que el proyecto permitirá reducir vulnerabilidades ante sequías y asegurar caudales en red en picos de demanda.
Sanidad: nuevas zonas y obras hospitalarias
En la capital, se creará una nueva zona básica de salud en el entorno del Hospital General Universitario de Ciudad Real. El plan incorpora un centro de salud junto a la vía verde para descongestionar consultas y acercar la atención primaria a barrios en expansión.
En el área hospitalaria, la Junta fija horizonte para dos grandes actuaciones: la finalización de las obras del nuevo hospital de Puertollano y la puesta en marcha de la ampliación del hospital Mancha Centro, en Alcázar de San Juan, entre finales de 2026 o principio de 2027. El coste conjunto se sitúa en torno a 75 millones de euros, según el presidente regional. Además, los centros de salud de Alcoba de los Montes y Manzanares II están listos “para abrir próximamente”.
Educación y campus biosanitario
García-Page situó como apuesta de legislatura el futuro Campus Biosanitario de Ciudad Real, una inversión universitaria que definió como “estratégica para la provincia y la región”. El proyecto pretende reforzar la docencia y la investigación en disciplinas sanitarias y su conexión con el sistema público de salud.
En la red educativa, la Consejería prepara 20 grandes actuaciones en 2026, entre ellas los nuevos talleres de Formación Profesional en el IES Juan Bosco (Alcázar de San Juan) y la reforma integral del IES Sotomayor (Manzanares). El Ejecutivo remarcó que seguirá “poniendo dinero en los centros, incluidos los de bachillerato”.
La política de residencias de estudiantes sumará aperturas “parciales o iniciales” en Albacete, Toledo, Talavera de la Reina y Almadén. Castilla-La Mancha es la tercera comunidad por plazas disponibles, con casi 2.000, y aspira a ampliar esa oferta para mejorar la igualdad de oportunidades entre alumnado rural y urbano.
I+D y tejido industrial
El presidente citó el Centro Tecnológico Industrial de Castilla-La Mancha (Itecam), con sede en Tomelloso, y el Centro Nacional del Hidrógeno, en Puertollano, como vectores de transferencia y especialización. Desde 2015, afirmó, el gasto regional en I+D se ha incrementado en un 64 por ciento y seguirá al alza.
La hoja de ruta pasa por consolidar capacidades en innovación aplicada a industria y energía, alineando proyectos tractores con la demanda empresarial y con las nuevas titulaciones de FP y universidad anunciadas.
Movilidad y cohesión territorial
En transporte público, la Junta desplegará el servicio ASTRA para conectar Pozuelo de Calatrava, Poblete y Carrión de Calatrava con la capital. La medida amplía la red de cercanías regional, con frecuencias adaptadas a movilidad laboral y educativa.
La comarca de Almadén incorporará un sistema de transporte a la demanda, ya probado en el Campo de Montiel, para cubrir núcleos dispersos con rutas flexibles. En el eje Ciudad Real-Miguelturra, la pasarela ciclo-peatonal se inaugurará “en noviembre, lo más tardar en diciembre”, con una inversión de más de siete millones de euros procedentes de fondos europeos Next Generation.
Servicios en el medio rural
Con el objetivo de igualar prestaciones entre territorios, Solana del Pino dispondrá de un centro de mayores el próximo año. El recurso social busca fijar población mediante servicios de proximidad y alivio a familias cuidadoras.
Estas actuaciones se suman a la extensión de la atención primaria y a las mejoras de conectividad anunciadas para áreas escasamente pobladas, donde el transporte a la demanda y las nuevas infraestructuras sanitarias serán palancas contra la pérdida demográfica.
Cultura y patrimonio en la capital
El antiguo colegio Ferroviario acogerá el Centro Regional de Cultura Popular y Folclore de Castilla-La Mancha. El Ejecutivo quiere definir su contenido a principios de año y convertirlo en «nuevo atractivo para la capital».
El espacio aspira a referenciar a bandas de música, grupos de folclore, coros y danzas, y a exhibir indumentarias tradicionales de toda la región. La iniciativa pretende fortalecer programación cultural y turismo urbano con un foco identitario y didáctico.
El conjunto de anuncios traza una agenda de obra pública y servicios que, de materializarse en los plazos indicados, reordenará la oferta sanitaria, educativa y de movilidad en Ciudad Real y su entorno, con la infraestructura hidráulica y el campus biosanitario como pivotes de mayor impacto.



