La Unidad de Continuidad Asistencial Primaria-Interna (UCAPI) del Área Integrada de Guadalajara, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, ha sido reconocida con la acreditación SEMI-Excelente como Unidad Avanzada durante la XVI Reunión del Grupo de Cronicidad y Pluripatología de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI), celebrada en Alcalá de Henares.
El sello, impulsado por la SEMI y la Fundación IMAS, acredita un funcionamiento conforme a criterios de excelencia en la atención al paciente con múltiples patologías crónicas. Guadalajara se convierte en la primera UCAPI de Castilla-La Mancha en lograr el nivel de Unidad Avanzada, un listón que consolida su papel en la atención integrada a la cronicidad.
La distinción respalda un modelo asistencial que prioriza la continuidad de cuidados, la coordinación entre niveles y la seguridad clínica. Según la evaluación, la unidad contribuye a mejorar la calidad de vida, a reducir ingresos evitables y a evitar desplazamientos y visitas a Urgencias mediante una gestión proactiva de casos complejos.
Qué acredita la SEMI
La acreditación SEMI-Excelente valora la organización asistencial, la atención integral y coordinada al paciente pluripatológico, los protocolos de seguridad, la formación continuada del equipo y la participación en proyectos de investigación y mejora. Es el máximo nivel del programa de acreditación de la SEMI, lo que la convierte en una referencia para unidades de crónicos.
Desde la UCAPI se subraya que este reconocimiento actúa como «sello de calidad» para servicios que superan estándares exigentes y sostenidos en el tiempo. La evaluación incorpora indicadores de resultados ligados a continuidad asistencial, uso racional de recursos y experiencia de paciente.
El aval refuerza, además, la incorporación de metodologías de trabajo compartidas con Atención Primaria y otros servicios hospitalarios, algo clave para pacientes que alternan dispositivos asistenciales y requieren seguimiento estrecho y longitudinal.
Coordinación Primaria-Hospital
La UCAPI de Guadalajara es una unidad específica para pacientes con pluripatología. Se vertebra en torno a un médico internista de referencia y una enfermera de enlace, que articulan la coordinación entre los equipos de Atención Primaria y el Hospital Universitario de Guadalajara.
El trabajo se apoya en consultoría telefónica, sesiones clínicas compartidas, autogestión de agendas e integración de consultas. También se utiliza el hospital de día y, cuando procede, camas de hospitalización, con el objetivo de adaptar la intensidad del cuidado a la situación clínica sin romper la continuidad asistencial.
Con este enfoque, la unidad evita visitas innecesarias a Urgencias, reduce ingresos y acerca la atención al entorno del paciente. Minimiza, además, riesgos asociados a la hospitalización como deterioro funcional o cognitivo e infecciones nosocomiales, frecuentes en pacientes frágiles.
Implantación en Castilla-La Mancha
La UCAPI de Guadalajara nació en 2006 en el servicio de Medicina Interna, siendo la primera unidad de su tipo en la región. Desde entonces, el modelo se ha extendido a Albacete, Cuenca, Puertollano, Hellín, Ciudad Real, Valdepeñas, Alcázar de San Juan, Manzanares, Almansa, Tomelloso, Toledo y Talavera de la Reina.
Tras Guadalajara, la UCAPI de Talavera de la Reina ha obtenido la acreditación como Unidad Básica, un escalón que certifica la implantación de los componentes esenciales del modelo y su progresión hacia estándares avanzados.
La obtención del nivel Avanzado por parte de Guadalajara sitúa a la región en el mapa nacional de iniciativas de continuidad asistencial, con un esquema replicable y medible que favorece la homogeneidad de la atención a crónicos complejos.
Un equipo multidisciplinar
En la UCAPI de Guadalajara intervienen los médicos internistas José Manuel Machín, Javier Hergueta y Esteban Martín, junto a los jefes del servicio, Lorenzo Díaz y Alfredo Espinosa. El dispositivo cuenta con la enfermera de enlace Blanca Morales, la enfermera de la sala de tratamiento Elena Martín y la auxiliar administrativa María Jesús Entrena.
El equipo ejerce un papel consultor para Atención Primaria y para otros servicios hospitalarios. Atiende a pacientes con enfermedad crónica que no precisan asistencia urgente pero sí soporte hospitalario, a menudo en fases diagnósticas que no admiten demoras o en momentos de agudización controlable sin ingreso convencional.
La atención se planifica con visión longitudinal, integrando educación sanitaria, ajuste de tratamientos, monitorización y escalado de recursos cuando es necesario. La coordinación con los centros de salud resulta determinante para detectar precozmente descompensaciones y evitar transiciones innecesarias.
Respuesta al envejecimiento
El envejecimiento demográfico y el aumento de pacientes con enfermedades crónicas complejas elevan la presión sobre el sistema sanitario. Este modelo de continuidad, destacan desde la unidad, ofrece una respuesta tangible al priorizar el seguimiento y la coordinación por encima de la atención episódica.
La UCAPI actúa como nodo para ordenar circuitos, reducir tiempos y unificar criterios clínicos entre niveles asistenciales. En la práctica, esto se traduce en menos traslados, tratamientos más ajustados y una mejor experiencia de paciente y familia.
Con la acreditación como Unidad Avanzada, la UCAPI del Hospital de Guadalajara se consolida como referente regional en la gestión de la cronicidad y la pluripatología con un enfoque multidisciplinar, medible y centrado en las personas.



