Diario de Ciudad Real
No Result
View All Result
Diario de Ciudad Real
No Result
View All Result
Diario de Ciudad Real
No Result
View All Result
Infantes acoge en octubre unas jornadas para desmontar la leyenda negra de Hispanoamérica

Infantes acoge en octubre unas jornadas para desmontar la leyenda negra de Hispanoamérica

by Diario de Ciudad Real
Publicada: 25 septiembre 2025 18:17h - Updated on Publicada: 26 septiembre 2025 13:48h

Villanueva de los Infantes (Ciudad Real) acogerá los días 3 y 4 de octubre las Jornadas en Defensa de la Historia de España y de la Hispanidad, un foro que busca divulgar la historia compartida entre España e Hispanoamérica entre 1492 y 1898 y contrarrestar la denominada «leyenda negra». La cita, organizada por la Universidad Libre de Infantes Santo Tomás de Villanueva y la Asociación Cultural Héroes de Cavite, fue presentada este jueves en la Diputación de Ciudad Real.

La institución provincial respalda el encuentro con una ayuda de 8.800 euros y lo sitúa como una referencia a escala nacional. En la presentación participaron el presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde; la vicepresidenta primera, María Jesús Pelayo; el concejal de Turismo y Cultura de Villanueva de los Infantes, Francisco Javier Peinado; y representantes de las entidades organizadoras, José Ignacio Ruiz (Universidad Libre de Infantes) y Miguel Ernesto García-Gutiérrez (Héroes de Cavite).

En un contexto de debate sobre el legado histórico, el objetivo declarado de los organizadores es revisar con rigor los hechos y poner el foco en los vínculos culturales, institucionales y lingüísticos que se forjaron a lo largo de cuatro siglos, sin obviar las sombras del periodo.

Apoyo institucional y mensaje

Valverde enmarcó la iniciativa en «un momento convulso» y defendió la necesidad de contrapesar relatos «basados en cosas inciertas». A su juicio, la historia de España «tiene luces y sombras, pero no puede imponerse una versión que abunda en el abuso de España como nación o como imperio». Subrayó que, frente a otros imperios europeos, el español «ahondó en los territorios, fundó universidades, creó instituciones y estableció lazos culturales que todavía perduran».

El presidente provincial destacó además la lengua española como un legado central. La definió como «el patrimonio más importante con el que cuenta España», un activo compartido que «se abre camino por sí solo» y que, remarcó, conviene preservar. También llamó a un examen histórico «con rigor, sin tergiversaciones», y lamentó que ciertos dirigentes latinoamericanos hayan calificado a España de «país abusador» sin reconocer aportes positivos.

La Diputación sostiene que el foro contribuirá a ordenar el debate público y a generar materiales divulgativos con criterios académicos. Los organizadores prevén una asistencia relevante y la participación de especialistas españoles y sudamericanos en historia, pensamiento y literatura.

Programa y sedes

Las jornadas se celebrarán en la Casa de Cultura La Alhóndiga e incluirán a once ponentes procedentes de ambos lados del Atlántico. La programación combina una proyección documental con mesas de análisis sobre gobierno urbano, mestizaje, memoria y discurso público en torno a la Hispanidad.

Viernes 3 de octubre

La apertura será a las 19.00 con la película documental «Hispanoamérica, canto de vida y esperanza», dirigida por José Luis López Linares. Tras el pase, se celebrará la mesa «Civilización de la Hispanidad», en la que intervendrá el escritor Javier Esparza, con moderación de Miguel Ernesto García-Gutiérrez.

Sábado 4 de octubre

La segunda jornada arrancará con el acto inaugural, que presidirá Miguel Ángel Valverde. A continuación se sucederán tres mesas de trabajo: «Buen gobierno: ciudad hispana y mestizaje en la Hispanidad»; «En defensa de la Hispanidad»; y «España y la Hispanidad atacada».

Entre los participantes figuran historiadores, académicos y escritores como José Ignacio Ruiz Rodríguez, Pilar de Arístegui, Cristina Gruesso de Victoria, Paloma Hernández y Carlos Leáñez Aristimuño. La clausura incluirá la lectura de conclusiones a cargo de José Ignacio Ruiz y Miguel Ernesto García-Gutiérrez, en representación de las entidades convocantes.

Organización y propósito

La Universidad Libre de Infantes Santo Tomás de Villanueva y Héroes de Cavite impulsan esta cita con la ambición de ofrecer una mirada de largo alcance sobre el periodo comprendido entre 1492 y 1898. Sus responsables sostienen que el análisis comparado y la exposición de hechos documentados pueden enriquecer el debate público y matizar visiones simplificadas.

El planteamiento combina la divulgación con criterios académicos y la evaluación crítica de los procesos históricos. La programación está concebida para alternar intervenciones de especialistas con espacios de discusión moderados, con el fin de acercar al público un relato plural sustentado en evidencias.

La elección de Villanueva de los Infantes y de la Casa de Cultura La Alhóndiga responde, según los organizadores, al papel dinamizador del municipio en actividades culturales y académicas. La Diputación de Ciudad Real refuerza con su apoyo económico y logístico una propuesta que aspira a tener continuidad y a articular redes entre investigadores y divulgadores de ambos hemisferios.

Facebook
Whatsapp

Relacionado

No Content Available
  • Sitemap noticias
  • Mapa del sitio
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Quienes somos
  • Contacto
Actualidad y Noticias de Ciudad Real

© 2025 Diario de Ciudad Real.

No Result
View All Result
  • Ciudad Real
  • Puertollano
  • Manzanares
  • Valdepeñas
  • Tomelloso
  • Socuéllamos
  • Puerto Lápice
  • Ver más

© 2025 Diario de Ciudad Real.